Si bien en la CDMX se tiene la posibilidad de solicitar un Didi, Uber, etc. Hay ocasiones, por la razón que sea, que te ves obligada/o a tomar un taxi.
- Antes de subirte, memoriza las placas del taxi.
- Si no logras lo anterior, generalmente (que debería ser siempre, toma nota, gobierno de cdmx) puedes ver las placas impresas sobre la guantera del asiento del copiloto.
- Si no están las placas impresas, generalmente (que debería ser siempre, toma nota, gobierno de cdmx) en el vidrio está el nombre completo y fotografía del taxista.
- Toma nota del modelo del taxi: es Tsuru, Sedán, Versa, … ?
- Redacta el siguiente texto y envíaselo a tu/s contacto/s de confianza por Whats, Telegram, etc:
Voy en taxi con placas “” a nombre de “”
y agrega más información que consideres necesaria: “voy desde ‘_’ hacia ‘_’ sobre avenida ‘_’ “. Si es posible, también comparte la ubicación en tiempo real con alguien.
Te solicito una vez más: úsala, es gratis. Antes de salir o un día antes, toma previsiones:
- Carga tu celular al 100% de batería.
- Lleva una batería portátil extra.
- Reflexiona el mejor lugar para tomar el taxi ¿El lugar de partida es concurrido? ¿Tienen registro de los taxis en el sitio?
- Configura tu celular de tal forma que sea fácil y rápido acceder a la mensajería, a las llamadas de tu/s contacto/s de confianza.
- De ser posible, no tomes el primer taxi que veas, trata de observar al conductor: ¿Te da confianza?, ¿No tiene los vidrios polarizados?