Básicamente depende de lo que quieras ver y hacer.
Hay casos en los que te conviene meramente viajar comprando un tour (paquete todo incluido). En otros, te puede convenir de manera independiente (que tú mism@ compres tus boletos de avión, hagas tus reservaciones, planees tus itinerarios). Pero también, puedes tomar lo mejor de dos mundos viajando la mitad del viaje en un tour y la otra mitad de manera independiente.
Trataré estos tres casos mencionando las principales ventajas y, claro, las desventajas que estos pueda tener. Asimismo mencionaré buenos ejemplos de páginas para consultar precios de vuelo, tips de cómo comprar y conseguir los mejores precios, dónde y cómo reservar un hotel u hostal, cómo averiguar si un hotel es bueno o no, cómo encontrar los mejores precios.
Viajar en paquete
Esta es una buena idea cuando vas por primera vez, cuando no tienes contactos y no tienes idea de cómo es la gente o los lugares de algún país europeo o de varios más que sean de tu interés. Tiene la gran ventaja de que tú haces el pago y no te preocupas de nada más. Un buen paquete incluye toda la transportación. Es decir, los traslados del aeropuerto al hotel, el traslado de una ciudad a otra. Asimismo, que incluya las comidas. Sin embargo, casi todos los paquetes te incluyen solamente el desayuno (que sea buffet continental). Evidentemente que incluya los guías.
Siempre es bueno que el paquete incluya al menos un día libre por semana. Esto es porque llega a suceder que te interesa ir a X lugar o a X actividad que recién descubriste estando allá y si el tour tiene que seguir, ya no tuviste la oportunidad.
Hay veces en que te puede interesar ir a lugares a donde no van muchos mexicanos y que suenan muy exóticos, por ejemplo, Rusia, el norte de Europa (Noruega, Suecia, Finlandia) y Europa del este (Polonia, Estonia, Hungría, Ukrania, Bielorrusia etc.). Una buena agencia que recomiendo es Viajes Zvezda, sobre todo para el trámite de la visa de turista a Rusia, Ukrania, Bielorrusia etc. Es más fácil y práctico que ellos tramiten por ti la visa.
Las desventajas pueden ser las siguientes:
- Si el tour dura más de dos semanas, puede ser agobiador y hasta en un momento determinado aburrido. Agobiador porque normalmente el itinerario está muy saturado: tener que levantarse muy temprano para el desayuno, inmediatamente tomar el autobús turístico para visitar este museo, ir a tal lugar. Aburrido porque llega un momento en que te das cuenta que muchas ciudades o atractivos turísticos europeos son muy similares. Por ejemplo, si visitas Austria, Suiza y el sureste alemán, verás muchas ciudades y paisajes muy similares. Si vas a España y Francia, verás ciudades y castillos similares. Más semejantes aún son los museos y las partes céntricas de casi todas las ciudades europeas.
- El precio puede ser considerablemente más elevado. Ya que en el caso del boleto de avión y las reservaciones de los hoteles, las agencias agregan su comisión al precio.
- Las visitas siempre son muy rápidas. No tienes tiempo de conocer bien por lo menos un ciudad o lugar. Y menos de hacer amig@s europeos. Generalmente requieres de al menos 5 días para llegar a conocer bien una gran ciudad europea y hacerte de contactos.
Viajar de manera independiente
Esta forma de viajar es ideal cuando ya tienes definido a qué vas, qué vas a hacer y/o a quién vas a ver. También aplica para los que buscan la aventura total (acostumbrados a estar siempre fuera de su zona de confort), para los que quieren viajar de la manera más económica, o los que ya tienen conocid@s allá.
Requiere de un pequeño esfuerzo en la planeación de tu viaje. Esto implica que te pongas a investigar precios, actividades, horarios de transportación, etc. Si bien, los que se dicen aventureros y no gustan de hacer planes, sí hay cosas que deben planearse. Lo mínimo que se debe planear y comprar por anticipado es el boleto de avión y los alojamientos. En menor importancia es la planeación de la transportación dentro de Europa (trenes, autobuses, vuelos doméstico, transporte urbano, etc.).
Tips para la reserva y/o compra de boletos de avión:
Es bueno ir monitoreando los precios de avión en páginas web especializadas en la búsqueda de vuelos por precio. El primer sitio que recomiendo es momondo, y en segundo lugar skyscanner. También puedes usar Hopper, la cual es una aplicación que te da predicciones de precios de vuelos y le da seguimiento a los vuelos o destinos que le indiques. Los que debes hacer es comenzar a buscar vuelos a tu destino inicial o principal. Normalmente recomiendo tomar vuelos directos de ser posible en su caso. Habrá lugares en donde de plano no haya vuelos directos (por ejemplo si vas a Oslo, a Zürich, a Varsovia, etc.) Pero si tu destino inicial o principal es Londres, Madrid, París, Amsterdam o Frankfurt, toma de preferencia el vuelo directo. Esto es porque de un de repente hay vuelos que se retrasan, y si tenías un vuelo de conexión, ya lo perdiste y luego puede ser un relajo tener que reservar otro vuelo estando ya en Europa.
Dicen por ahí que consigues mejores precios si vuelas entre semana, si compras en martes. Otro consejo es que borres las cookies de tu navegador. Las cookies almacenan información de tu actividad e información consultada en x página web. Esta información es analizada por los sistemas de reservación que, al detectar en automático que tienes un gran interés en volar a x destino en tales fechas, cada vez que vuelves a consultar ese sitio, ¡el sistema te va aumentando los precios!
Ahora, para encontrar los mejores hoteles u hostales, visita sitios como tripadvisor. Es un buen lugar para buscar hoteles y conocer si son buenos o no a través de los comentarios de otras personas que ya se hospedaron. Es muy útil ya que la gente habla acerca de la calidad del hotel, del trato del personal, del precio, de la calidad de los alimentos, de la limpieza, de si es una buena ubicación para ver lo mejor de la ciudad, etc.
Para darse una idea de los precios de las habitaciones, además de tripadvisor, un par de sitios que recomiendo son booking y hostelbookers. Aquí lo que hago es buscar los mejores hoteles por ubicación, precio y buenos comentarios. Una vez encontrado un hotel de mi interés, busco si ellos tienen una página web propia para reservar directamente con ellos ya que así sale más barato. Por ejemplo, booking, aunque en su página dice que no, te dan un precio más caro. Hay hoteles que sólo aceptan ser reservados por booking. Ahí sí, ni modo. Pero lo vale, ya que también dichos sitios sí te garantizan la reserva de tu habitación, sobre todo en temporada alta.
Búsqueda de actividades
Siempre es bueno hacer planes de actividades para no caer en un momento dado de estar en Europa y no saber qué hacer. Por ejemplo, si tu interés o hobby es bailar, en Europa hay un montón de festivales de ritmos afrolatinos (salsa, bachata, kizomba, zouk, etc.) Por ejemplo, consulta festivalsero. Google es tu mejor aliado para la búsqueda de actividades en Europa 😉 Hay para todos los gustos y todas las fechas. ¡Hay de todo!
Lo mejor de dos mundos: en paquete y de manera independiente
Esto puede aplicar por ejemplo, si quieres un tour a Rusia, porque aún no conoces y quieres que alguien por ti haga un itinerario. Puedes negociar con la agencia de viajes que te organice un tour ad hoc o parte de ello y el resto del viaje tú mism@ lo organizas.
Otros sitios de interés
Mejor temporada para viajar a Europa.
¿Preguntas, dudas?
Contamos con asesoría personalizadas. Esto puede ser por skype o facetime. Se requiere de previa cita y del pago de una tarifa económica por hora por la asesoría.
También se te puede hacer guías personalizadas impresas a tarifas económicas. Vea un ejemplo de guías personalizadas aquí.


Hola, el siguiente año planeo ir a europa entre 20 y 25 dias, me podrian ayudar con informacion de lugares (paginas) donde pueda checar paquetes a buen precio? Gracias
Un amigo mío, Mario, se ha ido ya dos veces de tour a Europa. Él contrató sus paquetes en https://expatexplore.com/.
Estos tours no incluyen el avión. Por ejemplo, dichos tours inician y terminan en Londres. Hay otro que inicia y termina en Amsterdam. E igual en otras ciudades como Roma, Venecia, Munich, … dependiendo. Él se compró el boleto de avión por su cuenta y volando por American Airlines (porque tiene visa estadunidense), pero a cambio hace escala en USA para ir a Londres y tiene que salir de madrugada, es más incómodo a mi parecer, pero así le sale más barato. Por otro lado, hay vuelos directos a Europa por British Airways (via Londres), Air France (via París), Lufthansa (via Frankfurt o Munich), Iberia (via Madrid), KLM (via Amsterdam).
Tanto los boletos de avión como las noches de hotel los compró en pricetravel.
HOLA, PLANEO IR DE PASEO POR EUROPA EN DICIEMBRE DE ESTE AÑO MAS O MENOS 23 DIAS, QUE ME ACONSEJAN SERA MEJOR CON TOUR O PLANEANDO IR POR CUENTA PROPIA GRACIAS
Saludos, Ricardo. En Diciembre hace frío. Si eres friolento, te recomendamos tomar un tour.
Igual, puedes combinar lo mejor de dos mundos: los días que te sobren del tour los puedes ocupar en descansar o tomar otras rutas.
Ir por tu cuenta en diciembre puede sonar bien pero deberás tomar en cuenta que hace frío y no podrás estar mucho tiempo en la calle o al aire libre.
Hace mucho frío en Noviembre como me han dicho?
Sí. Ya hace frío.
¿cual es la mejor epoca del año para viajar a europa?
Hola, Melissa. Esto depende básicamente de tus intereses. En verano se puede nadar en los lagos, hay más actividades al aire libre. En invierno puedes o no ver mucha nieve (luego en diciembre todavía no neva gran cosa a menos que estés en el norte de los países nórdicos o en el norte de Rusia). En invierno se disfruta mucho el sauna en Finlandia y en general las fiestas de baile.
Por el lado del precio, viajar en julio o en diciembre es lo más caro.
En otoño ves los paisajes de los árboles con sus hojas de varios colores.
…
Pero si no sabes bien, entonces te recomendaría ir, de entrada, en verano. En otro viaje prueba con invierno 😉
buenos días planeo visitar Italia (solo este país) en junio del próximo año, pero no se si sea mejor por mi cuenta o en un tour.
Si el tour cubre las regiones italianas que deseas visitar, mejor toma el tour y toma nota de todo lo que puedas. Platica mucho con los guías ya que ellos saben mucho y te pueden dar muchos tips.
Y si está dentro de tus posibilidades, con el conocimiento acumulado que tengas de Italia, ya te podrás aventar otro viaje a Italia tú solito.
hola amigo, tu informacion me ha servido de mucho, quiero viajar en enero del año entrante pero dices que en tour puede ser aburrido si es más de dos semanas, quiero estar por tres semanas, es la primera mes que voy a Europa, qué me recomiendas mejor pues tengo un poco de miedo, soy mujer y es la primera vez que hago un viaje de esta magnitud. gracias
Saludos, Cary:
Sí, viajar de manera solitaria puede dar un poco de miedo, aún si no es la primera vez. He sentido lo mismo … y en más de una ocasión. Pongámoslo así. Este será tu primer viaje de tantos. Una vez decidido esto, entonces procede a tomar un tour para que vayas agarrando confianza y callo.
Y claro, tenemos la costumbre aquí en México de que, “por ser mujer”, puede ser más peligrosa la cosa y demás. Pero afortunadamente en Europa eso no tiene nada que ver 🙂 y menos en el norte de Europa y Rusia (me han contado que en Grecia también). En donde las mujeres tienen un mayor empoderamiento y, de hecho, en países como Suecia, Finlandia y Rusia es normal ver que las mujeres tomen la iniciativa.
Dadas tus inquietudes, sí te recomiendo tomar el tour.
Aprovecha para llevarte bien con tus guías para que te den más tips de viaje, a dónde ir, dónde comer, …. ellos saben mucho. Y en los toures, generalmente estos se combinan con otros grupos, por lo que quizás irás teniendo distintos compañeros de viaje. Igual ellos te nutrirán con sus experiencias. Aprovecha todo eso.
Y ya, finalmente para la próxima tendrás más callo para viajar 🙂
Excelentes consejos, me ayudaron mucho a decidir por un tour para visitar por primera vez Italia.
Antes que nada, muchas felicidades por tan excelente Blog. Ahora las preguntas: En lo referente al dinero en Un viaje de 20 días?… En efectivo?…en Tarjeta de Débito? (es la que tengo)… Qué Bancos (Banamex, Bancomer existen en Europa?… hay asaltos?… Hay que llevar Euros desde Mexico o mejor cambiar allá?…Al comprar con dicha Tarjeta de débito boletos de Avión o de Tren entre Ciudades o Paises Europeos, pudieran clonarla y dejarme sin dinero?…. Agradezco infinitamente de antemano toda la información al respecto
Alfredo: gracias por tus comentarios.
Ahora las respuestas:
Es mejor que lleves tanto en efectivo como en tarjeta, por si llegaras a tener problemas con la tarjeta. Es pura mera precaución y además de que no en todos los lugares aceptan tarjeta. Bueno, siendo Europa, en la gran mayoría de los lugares aceptan tarjeta.
Antes con Banamex tenías que notificar que ibas a salir al extranjero y que utilizarías tu tarjeta allá. Ahora no es necesario. Yo creo que para el caso de Bancomer es igual. De todas maneras te aconsejo llamar a tu banco y preguntar si necesita de algún tipo de desbloqueo para poderla utilizar.
Más que asaltos, hay robos, ya que no te das cuenta en el momento. En el metro de París hay carteristas. En Ginebra, Suiza, me tocó ver como dos jovencitos le robaban rápidamente las pertenencias a un turista (su cámara, pa pronto) y se echaron a correr como gacelas. A lo que voy es que debes tomar precauciones en las grandes ciudades del centro y sur de Europa. El norte de Europa suele ser más tranquilo pero no al 100%.
Te aconsejo lleves euros desde aquí ya que en Europa te los venderán más caros. Claro que allá en Europa puedes comprar euros con pesos mexicanos.
Siempre que vayas a comprar boletos de tren y de avión por internet, asegúrate que la página, en la barra de direcciones, tenga un candadito de color verde con el nombre de la compañía que dice ser que es. Que la dirección de internet empiece con https (nota la letra S de seguro). Por ejemplo, si te fijas, en mi blog, yo también tengo mi candadito y empieza con https 😉 Sin ese candadito verde, seguramente alguien interceptará tu información de la tarjeta y la podrá clonar. Con https, la información viaja de manera cifrada (escondida) a través de internet de tal manera que ningún tercero sepa lo que estás haciendo en X página web.
Saludos.
Excelente información y un blog muy útil; estamos planeando viajar a Europa el próximo año en familia: 4 personas 2 adultos y dos menores, considerando Viajar entre 15 o 20 días. Es la primera vez que saldríamos a Europa. Quisiera empezar por España, después Francia y Alemania y me gustaria visitar Países Bajos… y si da tiempo Roma Italia. ¿será muchos lugares?… ¿qué recomendaciones me puede dar para niños entre 9 y 15 años? ¿y que previsiones debería tomar. ¿qué me recomiendan?
Hola, Miguel.
Sí, ya son muchos lugares. Está bien.
Previsiones: Tener a la mano y aparte copias del pasaporte (sólo la hoja de los datos personales). Estando en ciudades grandes como París, tomar las mismas precauciones que uno toma en la Ciudad de México: no descuidar o perder de vista sus cosas, tener cuidado en el metro cuando esté lleno ya que también hay carteristas.
Pues las recomendaciones depende de los intereses de cada uno. Una sugerencia es buscar eventos y actividades en facebook de las ciudades que van a visitar de acuerdo a lo que les interese. O también visiten las páginas turísticas oficiales de cada país que visitarán. Éstas siempre incluyen una sección que se llama “actividades” o “qué hacer”.
Saludos!
Hola, me encanto tu blog. Te cuento yo y mi familia queremos viajar a Europa este año; sólo que somos 4 personas y todos queremos visitar lugares diferentes y no hemos encontrado un tour en paquete que nos convenza totalmente de tomarlo. Estábamos pensando en irnos independiente. Buscamos mucho en Internet sobre vuelos, trenes, clima, tours gratis etc… Sin embargo, nos sigue generando un poco de duda el irnos independientes porque ninguno sabe hablar inglés jaja, Sólo hablamos español. ¿entonces crees que el idioma sea un problema para viajar por nuestra cuenta? por cuestiones de dudas, preguntas en la calle, etc..
Hola, Melissa!
No se preocupen. El español es una lengua muy popular en toda Europa 🙂 No tendrán ningún problema. Muchísimos europeos hablan al menos un poquito de español. He conocido gente en Francia, Rusia, Austria, Alemania, Suecia, Finlandia y Polonia que habla súper bien el español.
De todas maneras, recuerdo que íbamos puros mexicanos en un tour en Rusia y una compañera no sabía hablar ningún otro idioma más que el español. Muy quitada de la pena ella solita se salía del hotel muy temprano a comprar comida al súper o a donde ella viera comida. Regresaba al hotel y nosotros con cara de “¡wow! ¿Dónde conseguiste eso? ¿Cómo le hiciste?” y ella respondía que simplemente con señas se comunicaba con la gente rusa. Incluso ella aprendió algunas palabras en ruso, por ejemplo la palabra “пакет” /pakiét/ (bolsa) cuando ella hacía las señas de que también quería una bolsa (de plástico).
Incluso en los aeropuertos en donde hay mucha afluencia de mexicanos (París, Frankfurt y Amsterdam) muchos policías saben hablar español.
No se preocupen por el idioma. Disfrutarán mucho de todas maneras 🙂
Muy int@r@s@nt@ m@ch@s gr@ci@s