6 cosas que necesitas hacer para irte a Europa

Introducción

Gran parte de mis lectores [1] preguntan cómo encontrar los boletos de avión más baratos o económicos para ir a Europa. Para varios de ellos será su primera vez. Asímismo preguntan otros detalles al respecto tales como cuál el destino más asequible para llegar, dónde cotizar los viajes, cuánto dinero llevar, cuándo conviene más comprar los boletos de avión, cuál tour tomar, entre otros.

Voy a contarte y recomendarte, de manera resumida, los detalles más importantes a tomar en cuenta para ir a Europa.

Dinero

Para poder viajar hay que contar con los recursos económicos. En mi experiencia personal he logrado hacerme de un dinerito ahorrando. Y en una pequeña parte a través de las inversiones.

Ahorrar dinero

Para poder acumular dinero, lo primero que hago es evitar, lo más que se pueda, gastos innecesarios tales como helado, cine, café, cigarros, galletas, refresco. El café sale costando unos $50 o $60 mxn. Hagan las cuentas para un año. Por ejemplo, si compras un café diario sólo de lunes a viernes a $50, hay que multiplicarlo por 365 – (52*2), es decir, los fines de semana, 365 – 104 = 261, por $50 son unos $13050 mxn al año.

En ese caso mejor, come sano, si comes en restaurantes, que no sean caros o prepara la comida en casa.

Inversiones

Para poder invertir, primero necesitas tener una cantidad de dinero ya ahorrada. Las inversiones más rentables son aquellas en donde hay un mayor riesgo. La curva de aprendizaje puede ser muy empinada al principio.
En mi experiencia he tenido dos tipos de inversiones. El primero es a través de amigos, en donde ellos necesitan dinero, a manera de préstamo con intereses, para emprender. Tú les puedes prestar cierta cantidad bajo la condición de devolverte esa misma cantidad más una cantidad extra por las utilidades obtenidas.

La otra opción es invertir en criptodivisas, Bitcoin, en este caso ha aumentado mucho su valor en un período corto de tiempo. Se estima que su precio continúe incrementándose, al menos en 2018. Para 2019 ya podrías tener ese dinero extra que necesitas para viajar.

Tiempo

Debes darte tiempo para viajar. Dependiendo de tu situación laboral, si eres empleado y sólo tienes acceso a los raquíticos 5 días de vacaciones al año, debes conseguir al menos una semana libre para ti. Negocia con tu jefe para que te dé una semana o más para que puedas viajar. Si tienes sólo 5 días, pide desde el jueves para que el viernes o sábado te puedas ir, y regresar hasta el martes o miércoles después de la siguiente semana. Así podrías tener una semana y media muy buena para estar en Europa. Esto es porque viajar entre semana resulta ser más barato que en fin de semana; además tienes que vivir al menos un fin de semana en Europa.

Una razón por la cual tu jefe no pueda darte vacaciones o días extra de descanso es la cuestión de que si, durante tu ausencia, tus actividades van a estar cubiertas por ti vía remota o por alguien más. Entonces demuéstrale a tu jefe que puedes, ya sea adelantar trabajo, o que puedes trabajar remotamente o que alguien más te va a cubrir. Con ese elemento podrás negociar.

Si tienes tu propio negocio, entonces es al revés, asegúrate de que tus empleados podrán realizar las tareas eficientemente sin tu presencia y también avisa a tus clientes para que no dejen de volver.

Comprar boletos de avión

Los precios de los boletos de avión están sujetos tanto a la oferta y demanda como a la especulación. Es por eso que primero debemos tener claro en qué fecha queremos viajar y luego estar monitoreando los precios durante un período determinado.

Comparadores de precios

Lo recomendable es visitar el sitio de momondo.mx [2] para darnos una idea del precio de los boletos. Es simplemente eso, darnos una idea ya que luego los precios pueden tanto bajar como subir posteriormente. Generalmente en los buscadores y comparadores de precios como momondo, podemos ver gráficas de barras de los precios previa y posteriormente a la fecha que elijamos para viajar. Del mismo modo podemos hacer eso una y otra vez para tener un panorama de los precios durante o de aquí a un año. De tal manera que tengamos una idea de cuáles son los meses más económicos para viajar, los días entre semana así como los destinos más baratos para llegar.

Existe una aplicación que se llama “Hopper” el cual cuenta con un asistente para indicarte cuándo es mejor comprar tu boleto de avión de acuerdo al destino y a las fechas que especificaste. Puedes monitorear n cantidad de destinos.
Una cosa importantísima es que, siempre que compares o cotices boletos de avión, utilices el modo de navegación privada de tu navegador. Ya que en el modo normal, los sitios web van almacenando, en unos archivitos llamados cookies, tu comportamiento y actividad en los sitios web. Entonces un sistema de reservas de boletos va conociendo tus intenciones de compra, de tal manera que, entre más veces visites ese sitio (aunque sean desde dos veces), te va a ir subiendo el precio de manera deliberada, y todavía es más descarado cuando ya estás por pagar con tu tarjeta.

Estar al pendiente de las promociones

Ofertas de vuelos a Europa ocasionales por KLM
Ofertas de vuelos a Europa ocasionales por KLM

Recomiendo que se suscriban a los boletines (newsletters) de las compañías aéreas tales como British Airways, KLM, Air France, Iberia y Lufthansa, principalmente, para saber cuando haya promociones, así como de agencias de viajes tales como MundoJoven. Esto se debe porque hay épocas en las cuáles las líneas aéreas tienen menos viajeros, entonces para incentivar y llenar esos huecos, sacan esas promociones. En el caso de KLM, la compañía suele sacar promociones cada principios de mes. Otra época de rebaja de precios es el Buen Fin. A lo largo del año hay varias, sólo hay que estar al pendiente.

Ofertas de vuelos a Europa ocasionales por Air France
Ofertas de vuelos a Europa ocasionales por Air France

Para saber cuándo una promoción es realmente buena y que no volverá a salir es cuando te encuentres con precios alrededor de los $20,000 o veintitantos mil (por eso de la inflación) MXN ida y vuelta.

Ofertas de vuelos a Europa ocasionales por Air Baltic
Ofertas de vuelos a Europa ocasionales por Air Baltic

Millas premio

Cuando hayas comprado tus boletos de avión con X línea aérea, no está de más inscribirse a los programas de millas. Explícitamente tienes que inscribirte a dichos programas. Para poder reclamarlas debes tener a la mano el número de vuelo, fecha y destino. Así que tus pases de abordar nunca los tires o nunca borres tus boletos de check-in electrónicos. Esto resulta ser muy útil porque, a corto y mediano plazo, puedes adquirir con tus millas más amenidades, que normalmente cuestan desde $20 USD, tales como reservar un asiento más cómodo o más cercano a la puerta de salida, una comida especial y preferente, comprar otros gadgets. A largo plazo, éstas te pueden servir para reservar otro viaje sin que te cuesta ni un solo centavo.

Planeación del viaje

Hay personas que quieren irse a la aventura, otras lo quieren ya organizado para saber de antemano lo que se va a visitar, hacer, dónde comer, qué traer de souvenir, a qué personas ver, entre otras. O bien medio organizarlo, es decir, lo más que puedas.

Viaje a la aventura, sin planear

En este rubro también caben las personas que ya tienen amigos en Europa por lo que es más fácil ya que ellos se encargarán de planear las actividades para ti y de acuerdo a tus intereses.

Por otro lado, si vas sin planear lo que vas hacer, ver, experimentar, etc. Lo más probable es que llegues a tener días muertos en donde simplemente estarás en la calle sin rumbo definido, pero igual, habrá quien desee la aventura total.

Organizado

Actividades

De acuerdo a tus gustos e intereses puedes ir buscando en internet todo lo relacionado a los eventos, museos, lugares de ocio, vida nocturna, bares, visitas guiadas, vitivinicultura, experiencias, cursos de idiomas, etc. De tal forma que vas armando tu itinerario (incluyendo las fechas de transporte: avión, tren, autobús). Incluso ya con boleto de avión en mano, puedes proceder a hacer la reserva, si así se requiere, de los eventos a los que deseas asistir.

Por ejemplo, a mí me gusta mucho bailar. Tanto en Facebook como en la página de Festivalsero [3], puedo saber de lugares para ir a bailar en toda Europa.

Alojamiento

Hay que determinar si requieres de un hostal u hotel. Puedes comparar precios en sitios tales como hostelbookers [4]. Cada uno tiene sus ventajas y desventajas en cuanto a precio, disponibilidad, comodidad y amenidades. Hay veces en que un buen hotel suele estar casi al mismo precio que un hostal. También aplica buscar un airbnb [5] y así comparar precios entre estos tres tipos de alojamiento.

Comida

Para comer hay de todos los precios, al igual que en México, comer en restaurantes suele ser más caro que comprar la comida en el súper y preparártela tú mismo. Para una comida, normalmente te puedes gastar alrededor de 15 euros por día, faltará la cena y el desayuno. Si estás en un hotel, el desayuno puede estar incluido. Evidentemente los precios dependen del país y de la ciudad. Esa cantidad es para darte una idea muy general.

Amistades europeas

Siempre puede ser de gran ayuda tener amigos en Europa ya que te pueden ayudar con el alojamiento , las comidas y las actividades. Pero si en tu caso no cuentas con algún conocido puedes hacer uso de las herramientas existentes en internet. Dos de las tantas opciones existentes por medio de las cuales he conocido a gente antes de ir a Europa y que pude conocerlas allá ha sido mediante Couchsurfing y Polyglot.´

Couchsurfing

Es una red social para viajeros que buscan hospedarse de manera gratuita con gente local, como si fueran tus amigos desde hace tiempo. Pero esto no sólo se limita a que te quedes forsozamente a quedarte a dormitar en sus casas sino que puedes entablar amistad a través de una serie de mensajes y así quedar de verte con dichas personas y ellos pueden ser tus guías.

Polyglot

Es una red social en donde puedes hacer amigos a través del aprendizaje de idiomas. Es decir, tú puedes pedir aprender un nuevo idioma o practicarlo con alguien a cambio de que tú le enseñes tu lengua materna u otros idiomas que conozcas bien.

Consejos

Ya que hayas quedado de encontrarte con las personas, te recomiendo hables con ellas en vivo a través de video chats tales como Skype, facetime, etc. Para que haya más confianza de ambas partes. Si no hay química pues no importa, hay muchas más personas a quién conocer.

Cursos de idiomas

Existen escuelas privadas así como universidades públicas que organizan cursos de idiomas en todos los países. Por ejemplo estudiar inglés en el reino unido, en malta o en Irlanda; alemán en Alemania, Austria y Suiza o más exótico como sueco en Suecia, ruso en Rusia, etc. Lo genial de esos cursos es que convivirás, al menos una semana, con mucha gente europea. Harás muchos y grandes amigos de otras partes de Europa y del mundo los cuales te invitarán a visitarlos a todos los rincones de Europa de los cuales sean oriundos. Es por eso que después del curso cuando regreses a tu país, y si es que regresas, contarás a medio mundo: Uy, tengo un montón de amigos en toda Europa.

Viaje en el avión

Hay que ser claros que cuando viajas en avión, habrá imprevistos. Claro está que si en toda tu vida te subes a un avión unas cinco o seis veces, probablemente no pase ningún problema, pero si llegas a viajar más de 20 veces, las probabilidades de que te pase de todo se incrementarán. Esto va desde perder los vuelos de conexión, que tu equipaje se pierda, que tengas gastos imprevistos, que ya no tengas asiento asignado. Hablaremos de las problemáticas más comunes.

Pérdida de la conexión.

La conexión se refiere a que debes hacer escala en otro aeropuerto para poder llegar a tu destino final, dado que no hay vuelo directo por alguna razón. La pérdida de conexión es cuando no llegas a tiempo al otro avión. Esto suele ocurrir normalmente cuando tu primer vuelo sale con retraso, el cual puede ser desde los 25 minutos hasta horas o días. Las causas son diversas: un pasajero se pone mal y ya no puede volar, problemas técnicos en el avión, inclemencias del tiempo, restricción del horario de despegue. Para mitigar tal eventualidad, es preferible, en la medida de los posible, elegir tiempos de conexión de al menos dos horas. Por ejemplo, tener un tiempo de conexión de una hora en el aeropuerto de París CDG, puede ser una muy mala idea.

En caso de que pierdas tu vuelo de conexión lo que debes hacer es dirigirte cuanto antes a los módulos de reservas de boletos de avión de tu compañía aérea para hacer un rebooking. Al principio se negarán a hacerlo, suele suceder, pero cederán. Lo que sí no te pueden asegurar es la posibilidad de volar lo más pronto posible de acuerdo a la disponibilidad de asientos y la frecuencia de los vuelos. Si el próximo vuelo es al siguiente día, tienen que pagarte tu noche de hotel y alimentos.

Equipaje

La recomendación es tratar de viajar siempre ligero. Si puedes comprarte una maletita de cabina de 4 rueditas está muy bien ya que siempre llevarás contigo todo lo que necesitas, no tendrás que andar esperando mucho tiempo por tus maletas documentadas en las famosas bandas, que es la pasarela de las maletas que nadie reclama porque la tuya aparecerá al último.

Lo imprescindible que debes llevar

Sácale dos copias a tu pasaporte de la página en donde viene toda tu información, lleva una copia contigo y la otra en la maleta. Lleva tus adaptadores de corriente o enchufes. Lleva al menos una pila extra portátil, dependiendo de los aparatos que lleves (aparte del celular, tu tableta o ipad y laptop o mac), un desodorante en barra, tu rastrillo, crema, talco. Asimismo lleva cash en parte y el resto en tarjeta de débito.

Época para viajar: frío o verano

Si es tu primera vez, te recomiendo vayas en época templada, cuando haga calorcito ya que habrá más actividades al aire libre por lo que siempre estarás entretenido.

Ya para la segunda vez puedes ir durante el invierno pero sobre todo para navidad y año nuevo, ya que habrá muchas actividades relacionadas. Lo que pasa es que en invierno te la vas a querer pasar la mayor parte del tiempo encerrado, especialmente si no estás acostumbrado a la vida invernal. Pero te puedo decir que sobrevivirás sin problema ya que en todos los lugares cerrados, incluyendo el transporte público, hay calefacción.

Referencias

[1] https://surlaroute.mx/temporada-mas-barata-y-mas-cara-para-volar-de-mexico-a-europa/#comment-27
[2] https://www.momondo.mx/
[3] https://www.festivalsero.com/
[4] https://www.hostelbookers.com/
[5] https://www.airbnb.mx/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

twenty two − twenty =